UNA BREVE GUÍA DEL VIAJERO REPONSABLE

Dr. Rubén D Zacarias Rivera

Siempre que viajamos de un estado a otro, de un país a otro o de un continente a otro, las diferencias culturales, higiénicas y las costumbres locales representan un desafío en los viajeros.

Es muy importante tomar medidas para evitar problemas de salud durante el viaje, sobretodo de tipo gastrointestinal, fiebres o infecciones, sin embargo, esto no cubre todos los aspectos, más allá de los problemas de salud, es importante para los viajeros educarse a sí mismos en la información crucial acerca de su lugar de destino y evitar algún conflicto o falta de respeto no intencional en el país que visitemos.

La Sociedad Internacional de Medicina del viajero (ISTM en Inglés) ha creado la “Guía del viajero responsable” para ayudar a que el “choque cultural” permanezca seguro y sea benéfico para los turistas y los países anfitriones, haré una breve mención de los puntos de la guía e invito a los lectores a consultarla en la liga al final de la lectura.

1. Sé un turista Informado.

· ¿Sabías que dar propina es de mala educación en muchas sociedades? O ¿dar una propina mientras tienes las piernas cruzadas es considerado grosero en algunos países? O que ¿hay que pedir permiso en algunos países antes de tomar una fotografía? Entre más sepa el turista del país anfitrión su viaje será más placentero.

· Los turistas deben utilizar todos los recursos a su alcance como el internet, publicaciones turísticas etc., para conocer sobre la cultura y costumbres del país que eligieron visitar.

· Al educarnos sobre las costumbres y SER RESPETUOSOS de los estilos de vida y los códigos culturales, los turistas son más bienvenidos, su viaje es más seguro y se convierte en una experiencia educacional para el turista.

2. Conoce los “SI” y los “NO” de un país

· En muchos países el código de vestimenta es mucho más conservador que en otros, en algunos países es mal visto que las mujeres expongan los hombros o las piernas con la ropa que usan, por lo que usar vestimenta apropiada es importante para respetar esas costumbres.

· Las muestras públicas de afecto como besarse en público pueden ser ofensivas en algunos países y así también el mostrarse agresivo con los anfitriones.

· Algunos países consideras de mala educación apuntar con el dedo por lo que, cuando pidamos direcciones o guía lo mejor es hacerlo con la mano extendida.

3. Respeta al país Anfitrión

· Si viajas evita llamar la atención sacando dinero o demostrando que tienes solvencia, esto puede crear una barrera de inmediato con las personas que visitas.

· El regatear por mercancía o comida solo si es una práctica común pero no seas agresivo, recuerda que las personas viven de esos ingresos.

· Evita la explotación de la gente local a toda costa, asegúrate de que las personas que te atienden reciben un sueldo por su trabajo.

· La prostitución infantil y la explotación sexual son inaceptables en todas sus formas y estas prácticas involucran un gran riesgo para el turista también.

· Cuida los recursos naturales, por ejemplo, no tomes una ducha todos los días si sabes que el agua en ese país es un recurso muy caro o escaso.

4. Mantente Sano

· Cuídate de las enfermedades locales, consulta a un médico especializado en medicina del viajero antes de tu viaje, él te ayudara con esta parte de tu itinerario.

· Lleva un botiquín de viaje en tu maleta con lo necesario para malestares generales, curaciones menores, picaduras de insectos, quemaduras solares y medicamentos que tomes regularmente con sus recetas.

Recuerda estas en la “casa de alguien más”, La gente local es el núcleo de cualquier destino, respétalo, sé considerado con ellos, así tu viaje será más placentero

Dr. Rubén David Zacarias Rivera

Medica Health Care, Clínica del viajero Internacional.